jueves, 31 de julio de 2014

Resumen sobre Argumentación. (Cap. 1 del libro de Guinovart)

(Resumen realizado por la Prof. Sonia Daruich, del libro: ”Cómo hacer cosas con razones. Una introducción a la práctica de la argumentación”, Guinovart, Raquel – Aloisio, Carlo; Ed. Paideia, Montevideo, 2008)

Capítulo 1. Análisis de una argumentación

1.1 ¿Qué es una argumentación?

Una argumentación consiste en una o más razones que se ofrecen para fundamentar una afirmación con el objetivo de convencer a alguien de ella o al menos justificar su aceptabilidad. Esto significa que una persona que argumenta no expresa simplemente lo que piensa, sino que además lo respalda y busca a través de ello producir un efecto en el interlocutor.
En primer lugar encontramos una tesis, opinión o conclusión que se quiere defender. En segundo lugar, una o más razones o premisas. En tercer lugar, una relación o conexión entre conclusión y premisas que denominamos razonamiento o relación de respaldo. Finalmente, el conjunto de tesis, opinión o conclusión razonada o inferida de una o más razones o premisas lo denominamos argumentación.
La tarea de identificar las premisas y conclusión le corresponde a quienes reciben la argumentación y para esto se requiere de cierto entrenamiento.

1.2 – La identificación de las argumentaciones.

1º. Determinar si existe un punto de vista, opinión o afirmación que se está sosteniendo acerca de un tema. Las preguntas que pueden ayudar en este punto son: ¿este discurso o texto está tratando de convencer de algo?, ¿el autor trata de establecer un punto de vista en particular?
2º. Averiguar si se están estableciendo razones para respaldarla, ¿el autor está presentado razones que justifiquen su opinión?
Las razones pueden resultar en algunos casos disparatada, y esto se refiere a la calidad de los argumentos.
Al estar frente a una argumentación, hay que analizarla con una actitud crítica, y para ello debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿por qué afirma el autor que debo aceptar esa posición?, ¿cuáles son las razones que presenta para justificarla?

1.3- Oraciones, proposiciones y razonamientos.

En el lenguaje técnico de la filosofía las afirmaciones que integran una argumentación, se denominan proposiciones. Una proposición puede ser una afirmación o negación (“el día está nublado”, “el día no está nublado”). Las proposiciones se denominan oraciones enunciativas o declarativas, dado que tienen una función informativa. Su principal característica es que pueden ser evaluadas como verdaderas o falsas.
Hay distintos tipos de oraciones y no todas transmiten información. De este tipo son: las preguntas, expresiones de deseo, órdenes.
Los términos oraciones y proposiciones en filosofía no se pueden utilizar como equivalentes. La proposición es el contenido informativo, mientras que las oraciones son el vehículo a través del cual se transmiten. La oración es el conjunto de letras y sonidos, mientras la proposición es lo que éstos significan. Supongamos que tengo cuatro amigos de distintas nacionalidades: español, norteamericano, francés y portugués, y les quiero informar que está lloviendo afuera, y para hacerme entender me dirijo a cada uno usando su lengua materna. Al español le digo “está lloviendo”, al norteamericano “it´s rainning”, al francés “Il pleut”, y al brasileño “está chovendo”. Son cuatro oraciones distintas, pero una misma proposición, la mima idea y serán idénticas las condiciones que la hacen verdadera o falsa.
Tanto las razones como la tesis, son proposiciones. De modo que una argumentación está compuesta por un conjunto de proposiciones.
Pero no cualquier conjunto de proposiciones constituye una argumentación. Para esto las proposiciones deben estar relacionadas entre sí de manera que la que llamamos conclusión se respalde en las otras. Este aspecto de la argumentación es lo que se denomina razonamiento.
Toda argumentación contiene un razonamiento, pero no todo razonamiento es una argumentación.

1.4- Claves lingüísticas: indicadores de razonamiento.

En el idioma español las conclusiones a menudo están señaladas por expresiones como las siguientes: en consecuencia, esto prueba que, se justifica la creencia en, esto implica que, esto establece que, queda demostrado que, por ende, así, luego, se sigue que, podemos inferir y podemos concluir. Estas expresiones se denominan indicadores de conclusión.
Indicadores de la presencia de argumentos o premisas pueden ser: porque, puesto que, pues, en tanto que, por la razón de que, se sigue del hecho que, dado que, se puede inferir del hecho que.
Es pertinente aclarar que muchas veces se utiliza la palabra “concluir”, como para finalizar una exposición de ideas que no constituyan una argumentación, sino que anuncian un resumen o síntesis de lo que se ha expresado.

1.5 – Algunas complicaciones

1.5.1- Ausencia de indicadores de razonamiento. Su falta dificulta reconocer las partes, sobre todo si están no se presentan de forma que se espera: premisas y conclusión. Puede aparecer, premisa/as, luego conclusión y premisa/s nuevamente; conclusión primero y luego premisas.
1.5.2- Diferentes usos de las palabras que indican razonamientos. Por ejemplo la palabra “porque”, puede señalar razones y también causas, que no es lo mismo de acuerdo a la definición de argumentación (repasar)
1.5.3- Argumentaciones incompletas (entimemas)- Muchas veces las argumentaciones pueden presentarse incompletas; puede faltar alguna de las partes, ya sea premisa o conclusión (estar omitida) En este caso se dice que la parte que falta está implícita, porque aunque no estén presentes se suponen para entender el razonamiento.


Estudiando y aplicando lo estudiado.

1) Buscar y llevar a clase un artículo de diario, revista, etc. que sea argumentativo y otro que no lo sea, justificando la selección de uno y otro.
2) Al que reconoce como argumentativo, reconocerle sus partes.
3) En relación al mismo, establezca Ud. también una postura y sus razones, (de coincidir con ella, piense en otras razones diferentes y si no está de acuerdo proponga sus razones)
4) Piense en ejemplos de oraciones que sean proposiciones de ambos tipos y determine si son verdaderas o falsas.
5) Piense un ejemplo de cada uno de los tipos de oraciones que no son proposiciones, y fundamente por qué no pueden ser consideradas enunciados para la filosofía.
6) Pelé y Maradona afirman: “Fui el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos”, ¿es la misma proposición? ¿Es la misma oración? Fundamente.
7) Para los siguientes textos argumentativos reconocer que tipo de dificultades se presentan.
“La selección perdió el partido porque los jugadores que juegan en clubes extranjeros no se integran bien con el resto del equipo”.
“Leonardo debe estar con sueño porque está bostezando”
“Las personas que matan a los demás no merecen vivir. Estas personas deberían ser tratadas como ellas tratan a los demás. La pena de muerte está totalmente justificada para los asesinos. Por otra parte, la práctica de la pena de muerte hará que los criminales piensen dos veces antes de actuar.

miércoles, 23 de julio de 2014

Apriorismo -Kant. Textos y tareas




Tarea:
1- Identifica las dos facultades del hombre que intervienen en todo conocimiento y señala las diferencias entre ellas. Realiza luego una reflexión o comentario de las mismas.
2- ¿A qué conclusión importante llega el autor?. Se asemeja en algo a las teorías de Descartes y de Hume?
«Nuestro conocimiento surge de dos fuentes fundamentales del ánimo, de las cuales la primera es la de recibir las representaciones (la receptividad de las impresiones), y la segunda, la facultad de conocer un objeto mediante esas representaciones (la espontaneidad de los conceptos); por la primera, un objeto nos es dado; por la segunda, este es pensado en relación con aquella representación (como mera determinación del ánimo). Intuición y conceptos constituyen, por tanto, los elementos de todo nuestro conocimiento; de modo que ni los conceptos, sin una intuición que de alguna manera les corresponda, ni tampoco la intuición, sin conceptos, pueden producir un conocimiento».
Kant, I.: Crítica de la razón pura, A-50, B-74.

-------------------------

Tarea:


1-Encuentra tres afirmaciones importantes que señala Kant en este fragmento

 con respecto a lo que los filósofos  han entendido sobre el conocimiento; y de 

lo que debieran hacer. ¿Puedes explicar la comparación del filósofo  con el 

científico?




2-¿ Qué relación hay entre las tres? ¿Son semejantes, se oponen, una se

 refieren a otras?, etc.

“Hasta ahora se admitía que todo nuestro conocimiento tenía que regirse por 

los objetos; pero todos los ensayos, para decidir a priori algo sobre estos, 

mediante conceptos, por donde sería entendido nuestro conocimiento,

 aniquilábanse en esa suposición. Ensáyese pues una vez si no adelantaremos

 más en los problemas de la metafísica, admitiendo que los objetos tienen que

 regirse por nuestro conocimiento, lo cual concuerda ya mejor con la deseada

 posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, que establezca algo

 sobre ellos antes de que nos sean dados. Ocurre con esto como con el primer

 pensamiento de Copérnico quien, no consiguiendo explicar bien los

 movimientos celestes si admitía que la masa toda de las estrellas daba

 vueltas alrededor del espectador, ensayó si no tendría mayor éxito haciendo

 al espectador dar vueltas y dejando en cambio las estrellas inmóviles”.



Kant- Obra: "Crítica de la razón pura"

-------------------------------------------------------------------------------------


Responde:  Según el autor, hay una única fuente del conocimiento?, cuál?. Explica.


«No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza por la experiencia. […] Pero aunque todo nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por eso surge todo él de la experiencia» (Kant, I.: Crítica de la razón pura, B-1).