lunes, 29 de agosto de 2016

Preparación para el escrito

1- Dado el siguiente fragmento del libro de Locke presenta el problema del origen del conocimiento y del innatismo.                 

Es una opinión establecida entre algunos hombres, que en el entendimiento hay ciertos principios innatos; algunas nociones primarias , caracteres como impresos en la mente del hombre; que el alma recibe en su primer ser y que trae en el mundo con ella.

2 .Reflexiona sobre la importancia de la duda en la postura racionalista cartesiana en base al siguiente fragmento del libro de Descartes.

Todo lo que hasta ahora he admitido como absolutamente cierto lo he
percibido de los sentidos o por los sentidos; he descubierto, sin embargo, que éstos engañan de vez en cuando y es prudente no confiar nunca en aquellos que nos han engañado aunque sólo haya sido por una sola vez. Con todo, aunque a veces los sentidos nos engañan en lo pequeño y en lo lejano, quizás hay otras cosas de las que no se puede dudar aun cuando las recibamos por medio de los mismos, como, por ejemplo, que estoy aquí, que estoy sentado junto al fuego, que estoy vestido con un traje de invierno, que tengo este papel en las manos y cosas por el estilo. ¿Con qué razón se puede negar que
estas manos y este cuerpo sean míos?

    3. Piensa en un debate a fondo entre Locke y Descartes con respecto a cómo llega a conocer el hombre el principio de contradicción “es imposible que una cosa sea y no sea a la vez” y escribe un diálogo.


4. Explica la frase de Kant: “Las intuiciones sin los conceptos son ciegas y los conceptos sin las intuiciones son vacías”.
Usa para ello las formas a apriori de la sensibilidad (intuiciones) y del entendimiento (conceptos)

viernes, 12 de agosto de 2016

Kant- Textos para llevar a clase

Tarea:
1- Identifica las dos facultades del hombre que intervienen en todo conocimiento y señala las diferencias entre ellas. Realiza luego una reflexión o comentario de las mismas.
2- ¿A qué conclusión importante llega el autor?. Se asemeja en algo a las teorías de Descartes y de Hume?
«Nuestro conocimiento surge de dos fuentes fundamentales del ánimo, de las cuales la primera es la de recibir las representaciones (la receptividad de las impresiones), y la segunda, la facultad de conocer un objeto mediante esas representaciones (la espontaneidad de los conceptos); por la primera, un objeto nos es dado; por la segunda, este es pensado en relación con aquella representación (como mera determinación del ánimo). Intuición y conceptos constituyen, por tanto, los elementos de todo nuestro conocimiento; de modo que ni los conceptos, sin una intuición que de alguna manera les corresponda, ni tampoco la intuición, sin conceptos, pueden producir un conocimiento».
Kant, I.: Crítica de la razón pura, A-50, B-74.

------------------------- 

Tarea:


1-Encuentra tres afirmaciones importantes que señala Kant en este fragmento

 con respecto a lo que los filósofos  han entendido sobre el conocimiento; y de 

lo que debieran hacer. ¿Puedes explicar la comparación del filósofo  con el 

científico?




2-¿ Qué relación hay entre las tres? ¿Son semejantes, se oponen, una se

 refieren a otras?, etc.

“Hasta ahora se admitía que todo nuestro conocimiento tenía que regirse por 

los objetos; pero todos los ensayos, para decidir a priori algo sobre estos, 

mediante conceptos, por donde sería entendido nuestro conocimiento,

 aniquilábanse en esa suposición. Ensáyese pues una vez si no adelantaremos

 más en los problemas de la metafísica, admitiendo que los objetos tienen que

 regirse por nuestro conocimiento, lo cual concuerda ya mejor con la deseada

 posibilidad de un conocimiento a priori de dichos objetos, que establezca algo

 sobre ellos antes de que nos sean dados. Ocurre con esto como con el primer

 pensamiento de Copérnico quien, no consiguiendo explicar bien los

 movimientos celestes si admitía que la masa toda de las estrellas daba

 vueltas alrededor del espectador, ensayó si no tendría mayor éxito haciendo

 al espectador dar vueltas y dejando en cambio las estrellas inmóviles”.



Kant- Obra: "Crítica de la razón pura"

-------------------------------------------------------------------------------------


Responde:  Según el autor, hay una única fuente del conocimiento?, cuál?. Explica.


«No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza por la experiencia. […] Pero aunque todo nuestro conocimiento comience con la experiencia, no por eso surge todo él de la experiencia» (Kant, I.: Crítica de la razón pura, B-1).

Apriorismo - Criticismo de Kant

Apriorismo de KANT

El siguiente video lo analizaremos todo en clase: se refiere al giro copernicano que realiza Kant en torno al conocimiento:
A partir del mismo resuelve estas preguntas y presenta las respuestas como tareas domiciliarias:
1.- Compara la teoría de Copérnico sobre los astros y la teoría de Kant sobre el conocimiento, ¿por qué se habla de giro copernicano en Kant?
2- ¿A qué le llama conocimiento?
3- ¿Puede el hombre conocerlo todo?, ¿Qué conoce?

https://youtu.be/2zDs2-31Drw

Actividades complementarias 2

1-
Elabora un diálogo entre Locke y Descartes donde cada uno defienda su tesis con argumentos
trabajados en clase pero que tú inventes los ejemplos para hacerlos más creíbles. Por ejemplo cuando Descartes defienda las ideas innatas pon ejemplos de algunas de ellas y explícalas con tus palabras y cuando hable Locke saca ejemplos de tu vida cotidiana, como conocer una frutilla, lo rojo se conoce por la vista y la rugosidad por el tacto pero que no se pude conocer sólo con la razón y así con cada argumento.
Además puedes inventar tus propios argumentos para que los autores se comuniquen en tu diálogo y tal vez hacer ganar a uno o que terminen ambos con algo de razón (empatados)

2-
Realiza un esquema de las ideas principales de Locke. No alcanza con el cuaderno, debes consultar dos libros de filosofía en Biblioteca y colocar los nombres y los autores de esos libros en los que te basaste.

jueves, 4 de agosto de 2016

Racionalismo cartesiano: la duda metódica

El siguiente enlace te lleva a un fragmento de la obra de René Descartes: Meditaciones metafísicas.
Leer y extraer sus principales afirmaciones. Reflexionamos en clase sobre las ideas fundamentales del racionalismo cartesiano


http://www.uruguayeduca.edu.uy/UserFiles/P0001%5CFile%5CMeditaciones%20Metaf%C3%ADsicas%201.pdf

Descartes: Reglas del método para alcanzar el conocimiento

Reglas Del Método

Conjunto de reglas propuestas por Descartes cuyo cumplimiento garantiza la adquisición de conocimiento evidente.
      Algunos intérpretes consideran que Descartes tomó su método de las matemáticas, puesto que esta ciencia parece cumplir fielmente dichas reglas. Pero, dado el carácter unitario del saber que defiende Descartes, deben emplearse en cualquier tipo de investigación, no sólo la matemática; precisamente parece que la aplicó en primer lugar a la propia filosofía. Como indican los títulos de algunas de sus más importantes obras (“Discurso del método”, “Reglas para la dirección del espíritu”), Descartes consideró de suma importancia el descubrimiento de las reglas o método adecuado para la investigación científica.
      También es preciso observar que no se trata de técnicas que puedan ser aplicadas mecánicamente para el descubrimiento de verdades, son más bien recomendaciones generales destinadas a emplear adecuadamente las capacidades naturales de la mente. El método permite evitar la influencia del prejuicio, la educación, la impaciencia, y las pasiones que pueden cegar la mente.
      No hay que confundir la intuición y la deducción (que son los dos “caminos más seguros hacia el conocimiento”) con  el método y sus reglas.
      Las reglas fundamentales son:
1. la regla de la evidencia;
2. la regla del análisis;
3. la regla de la síntesis;
4. la regla de la enumeración.
1. Regla de la evidencia
      Es la primera y más importante de las reglas del método. Consiste en aceptar como verdadero sólo aquello que se presente con “claridad y distinción”, es decir, con evidencia. Es el ejercicio de la intuición.
      Esta regla da lugar a la duda metódica y, tras su superación, al conocimiento como ciencia o saber estricto. En los “Principios de filosofía”, Descartes nos dice que nunca nos engañaremos si nos limitamos a describir en nuestros juicios sólo aquello que conocemos clara y distintamente. El error tiene su origen en que juzgamos antes de tener un conocimiento exacto de lo juzgado. La voluntad, que es imprescindible para que demos nuestro asentimiento a un juicio, pude ir más allá de lo que se ofrece con claridad y distinción, y por lo tanto llevarnos al error. Descartes consideró que siempre que nos equivocamos es por mal uso de nuestra voluntad.

2. Regla del análisis
     El análisis (“resolución”) es el método de investigación consistente en dividir cada una de las dificultades que encontramos en tantas partes como se pueda  hasta llegar a los elementos más simples, elementos cuya verdad es posible establecer mediante un acto de intuición.        
      En el “Discurso del método” nos la presenta como la segunda regla. Consiste en descomponer las aserciones complejas hasta llegar a los últimos elementos que las constituyen. Permite llegar a las “naturalezas simples”. Con este método conseguimos que las proposiciones más oscuras se puedan comprender al observar cómo dependen de otras más simples. Dice Descartes en las “Meditaciones” que es también un buen método de enseñanza pues muestra el camino por el que una cosa fue metódicamente descubierta, y es el que sigue en esa obra para mostrar la verdad de proposiciones complejas (por ejemplo “la mente es distinta del cuerpo”, “la mente puede existir sin el cuerpo”, “Dios existe”). En esta obra la proposición elemental a la que llega el análisis, y a partir de la cual posteriormente y mediante un proceso de síntesis se podrá demostrar la verdad de las proposiciones complejas citadas, es el cogito, cuya verdad se muestra mediante intuición.

3. Regla de la síntesis
     O método de la composición. Consiste en proceder con orden en nuestros pensamientos, pasando desde los objetos más simples y fáciles de conocer hasta el conocimiento de los más complejos y oscuros.
      En el “Discurso del método” nos la presenta como la tercera regla del método. Recomienda comenzar por los primeros principios o proposiciones más simples percibidas intuitivamente (a las que se llega mediante el análisis) y proceder a deducir de una manera ordenada otras proposiciones, asegurándonos de no omitir ningún paso y de que cada nueva proposición se siga realmente de la precedente. Es el método empleado por la geometría euclidiana. Según Descartes, mientras que el análisis es el método del descubrimiento, y es el que utiliza en las “Meditaciones Metafísicas” y el “Discurso del método”, la síntesis es el método más apropiado para demostrar lo ya conocido, y es el  empleado en los “Principios de Filosofía”.

4. Regla de la enumeración
     Descartes la cita en el “Discurso del método” como la cuarta regla. Consiste en revisar cuidadosamente cada uno de los pasos de los que consta nuestra investigación hasta estar seguros de no omitir nada y de no haber cometido ningún error en la deducción.     
    "Y como la multitud de leyes sirve muy a menudo de disculpa a los vicios, siendo un Estado mucho mejor regido cuando hay pocas, pero muy estrictamente observadas, así también, en lugar del gran número de preceptos que encierra la lógica, creí que me bastarían los cuatro siguientes, supuesto que tomase una firme y constante resolución de no dejar de observarlos una vez siquiera:
Fue el primero, no admitir como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentase tan clara y distintamente a mí espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda.
      El segundo, dividir cada una de las dificultades, que examinare, en cuantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución.
       El tercero, conducir ordenadamente mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.
      Y el último, hacer en todo unos recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada."
Descartes, Discurso del método, segunda parte, traducción de Manuel García Morente.
   Extraido de: http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiamedievalymoderna/Descartes/Descartes-ReglasMetodo.htm

Características de las posturas empirista y racionalista

 Los rasgos que mejor caracterizan al empirismo moderno son los siguientes:
  1.  El objeto del conocimiento son las ideas, no el mundo exterior.
  2.  El origen del conocimiento está en los sentidos.
  3.  Rechaza las ideas innatas.
  4.  La experiencia (tanto la interna como la externa) es el criterio de validez y el límite del conocimiento; la experiencia interna es la percepción interna, la percepción de la propia vida anímica; la experiencia externa es la percepción externa o percepción de los objetos físicos.
  5.  Acepta la deducción sólo para la lógica y las matemáticas, y cree que para el conocimiento del mundo sólo es adecuada la inducción.
  6.  Toma como modelo de ciencia la Ciencia Natural.
Los rasgos que mejor caracterizan al racionalismo moderno son los siguientes:

1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden de la razón,del entendimiento mismo, no de los sentidos.
2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios.
3. Los primeros principios del conocimiento no se pueden extraer de la experiencia empírica sino que se encuentran ya en el entendimiento: el innatismo de las ideas.
4. Consideración de la deducción y más aún de la intuición intelectual como los métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento.
5. La consideración de la matemática como ciencia ideal.
6. La apreciación optimista del poder de la razón, ésta no tiene límites y puede alcanzar a todo lo real.

Tareas complemetarias-1-

1- Plantea el problema del origen del conocimiento, con tus palabras expresa en qué consiste ese problema filosófico, cuáles son las posturas posibles, referirse brevemente a las dos posiciones que estamos trabajando en clase y sus tesis principales.

2- Vida y obra de John Locke, presentar al filósofo, su época, sus obras, su pensamiento con respecto al origen del conocimiento.